Listeria monocytogenes
El siguiente articulo tiene como objetivo brindar información breve y precisa a todo aquel usuario interesado en saber sobre ciertos microorganismos que afectan por medio de los alimentos la salud de el ser humano.
INTRODUCCION
LA MICROBIOLOGIA
Es una ciencia que se encarga de analizar y estudiar todos aquellos microorganismos (seres vivos diminutos) que a simple vista no se pueden ver por el ojo humano esta ciencia es de utilidad a todo aquel profesional de la gastronomía o estudiante de la misma ya que nos enseña las formas de transmisión de ciertas enfermedades provocadas por el consumo de alimentos y a su vez nos brinda opciones de higiene alimentaria es decir la forma en que debemos de descontaminar ciertos alimentos a si como proporcionar guías para desarrollar métodos para conservar los alimentos y tomar medidas de desinfección e higiene en nuestra área de trabajo que es la cocina todo esto con la finalidad de poder disfrutar de alimentos sanos y lo principal que es evitar enfermedades.
¿Que es la listeria?
Es una bacteria que produce una enfermedad llamada Listeriosis.La bacteria se encuentra en alimentos y causa graves enfermedades en la sangre (septicemia) o en el cerebro ( meningitis o encefalitis) .
También puede afectar otras partes del cuerpo como los huesos articulaciones y la caja torácica.
El 6% de los casos de listeria es fatal y afecta principalmente a embarazadas, recién nacidos y adultos mayores de 65 años.
puede multiplicarse con refrigeración superior a 4ºC.
resiste a la congelación a menos 18ºC.
soporta condiciones de alta salinidad y acidez.
-INFORMACION QUE DEBE SABER.
Puede causar enfermedades o la muerte en mujeres embarazadas fetos y recién nacidos.
-FUENTES DE CONTAGIO.
Alimentos refrigerados listos para consumir (carne de res pollo, pescados ,mariscos y lácteos)
Leche sin pasteurizar, productos lácteos elaborados con leche sin pasteurizar.
- SINTOMAS DE LA LISTERIA.
Algunos síntomas provocados por la listeria son los siguientes.
Fiebre.
Dolor de cabeza.
Cansancio.
Dolores musculares.
Nauseas.
Vómitos.
Diarrea.
Meningitis.
Abortos espontáneos.
ASPECTOS HIGIÉNICOS:
Lavarse bien las manos antes y después de manipular alimentos.
También después de ir al baño o realizar labores de jardinería.
Limpiar bien superficies y utensilios de cocina
Separar los alimentos crudos de los cocinados
Limpiar regularmente la nevera
Lavar cuidadosamente los vegetales, especialmente los que se consumen crudos. Se pueden sumergir 20 minutos en agua con 2 gotas de lejía por litro de agua, y aclararlos después.
REPRODUCCIONART. (27 de AGOSTO de 2019). Obtenido de
https://reproduccionart.com/listeria-un-peligro-invisible-en-el-embarazo/
SALVADOR, D. L. (16 de
ABRIL de 2019). REPRODUCCION ASISTIDA . Obtenido de
https://www.reproduccionasistida.org/listeriosis-y-embarazo-sintomas-y-prevencion/sintomas-listeriosis/
LA RESERVA . (21 de MAYO de 2019).
Obtenido de https://www.lareserva.com/listeria_listeriosis
FDA.GOB. (s.f.). Recuperado el
15 de SEPTIEMBRE de 2022, de
https://www.fda.gov/food/people-risk-foodborne-illness/los-14-patogenos-principales-transmitidos-por-los-alimentos-de-seguridad-alimentaria-para-futuras
Comentarios
Publicar un comentario